Blog

Dejar de ser la niña de papá

El concepto de “niña de papá” se refiere a una mujer que se siente apegada a su padre y depende emocionalmente de él, incluso en la edad adulta. Esta dinámica puede tener un impacto en la madurez emocional de una mujer, pero es importante señalar que esto no se aplica a todas las mujeres que tienen una relación cercana con su padre.

También es posible que una mujer que sea “niña de papá” tenga dificultades para tomar decisiones importantes y confiar en su propia capacidad para hacerlo, ya que han dependido tanto de la orientación de su padre en el pasado. Aquí  se podría revisar si hay una herida infantil donde el niño herido busca al Super Héroe.

En mí caso no sabía tomar decisiones importantes de mi vida sin consultarlas con mi padre, literalmente como decimos en mi país le consultaba hasta para tirarme un pedo.

 

Mi relación es complicada porque mis padres tienen sus momentos narcisistas.

 

Hay muchas maneras en que el narcisismo se puede manifestar comenzando por una necesidad constante de admiración, elogios, como también falta de empatía y pueden llegar a ser manipuladores emocionales.

Por mí salud mental tuve que poner mis límites y alejarme.

esta es una imagen de mis últimas vacaciones con él, en su casa

Mis padres nunca tuvieron un diagnóstico mental, pero ahora que puedo entender, y mirar las cosas con otra mirada, observo mucha tristeza y soledad en ellos. Esto los llevó a ser personas emocionalmente desregularizadas y me tomó asumir que, distanciarme era la mejor manera para sanarme.

Es como la frase que leí el otro día de Yung Pueblo, permito sentir la emoción y controlo es mi reacción.

 

Entonces, ¿cómo decido que sea mi reacción?

 

Mi padre en sus últimas interacciones que sostuvimos me dejó saber todo lo que yo le debía como hija, y en ese momento miré a mis hijos y me dije “yo no puedo creer que como madre yo estaré restregándole a mis hijos las veces que los llevé a Disney y si les pagué la Universidad” por ejemplo. Espero tener la capacidad para saber que, si no tomé decisiones económicas correctas, es mi responsabilidad y no de mis hijos.

Este tipo de dinámicas las veo en mis clientes con padres y hermanos, donde la persona se tiene que hacer responsable del otro. La otra persona está manipulando al otro desde una situación de desvalida, y no se está haciendo responsable de sí mismo.

Te cuento esto para que veas que poner límites saludables deja de tener peso cuando entiendes que es por tu sanación. Que alejarte de relaciones emocionales tóxicas es la prioridad, cuando pasas a ser TU prioridad.

Lo extraño, mucho, no te lo voy negar, pero sé que él no va a cambiar, y la que tiene que saber que cuando regreso a esa relación que es dañina, es como un adicto volviendo a consumir drogas.

Me voy a sentir bien en el momento que hablemos pero luego se que va a llegar el reclamo, y yo volver al espacio donde me siento que estoy en deuda. Es un circulo vicioso.

 

Y en cuántas relaciones con otras personas me sentí que para que me amaran siempre tenía que estar ahí a la merced de una deuda que nunca termina.

 

¿Por qué me sentía así?

Porque no tenía autoestima, no sabía cuál era mi valor y no tenía ni idea de lo que era bienestar emocional.

 

Te dejo de reflexión:

¿cuántas de esas dinámicas familiares que no son sanas se están repitiendo en tú vida?

 

Que se vuelven en:

Deudas económicas, emocionales, trabajos pendientes, proyectos dormidos… deudas y más deudas.

Si estas líneas resuenan contigo, te quiero decir que por esto, es que acompaño a caminar 👣 hacia ese espacio de liberación.

No permitas que tu herida infantil siga controlando tu vida.

Ahora es el momento de tomar el control de tu propia historia y construir el futuro que mereces.

¡Contáctame hoy para comenzar tu viaje hacia la sanación y tu bienestar emocional!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *